TERANGA NORAI: BALANCE

01.07.2025

Con escaso presupuesto y mucho entusiasmo e imaginación, el último trimestre de 2024 se recopiló material para el aprendizaje de castellano. También se diálogo con otras dos entidades que imparten clases a personas que carecen de los conocimientos básicos del idioma. Con dicha información se elaboró un material educativo propio, original. A su vez, se han preparado clases de alfabetización y para la obtención de la nacionalidad española.

Las clases propiamente empezaron a finales de enero, con mucha expectativa pero sin alumnado. La anécdota fue que, el primer día, 4 profesoras estuvieron esperando la llegada de unos alumnos que no terminaron de llegar. Sin embargo, poco a poco las aulas se fueron llenando. En estos primeros 5 meses han pasado algo más de 70 alumnos. Se han formado grupos de castellano básico, avanzado, alfabetización y obtención del examen de la nacionalidad. También se ha orientado hacia diversos recursos complementarios como Cáritas, SMUS, Centro de Salud, Harreragune, etc.

En general, se constata entre el alumnado un gran interés por aprender y conseguir un título que les capacite profesionalmente, por lo que también se les ha acompañado a inscribirse en diversos cursos formativos de Cáritas, Fundación Peñascal, etc.

Dado que un porcentaje mayoritario de las personas se encuentran viviendo en la calle, también se ha repartido ropa, calzado, bolsas de deporte, sacos de dormir e incluso una tienda de campaña.

Las 10 personas voluntarias que colaboran en el proyecto se han entregado con mucho cariño, sintiéndose correspondidas con creces. Las personas atendidas han mostrado constantemente su agradecimiento, sonrisa, fortaleza y valentía, a pesar de la dura situación de calle en la que se encuentran.

Otro aspecto gratificante es que algunos de ellos han podido encontrar trabajo, aunque son los menos. Buscar juntos un futuro mejor es el propósito que anima a todo el equipo.

Dado que algunos de los jóvenes solo tienen ticket para recibir una comida al día, todos los días se comparte un desayuno, con las aportaciones del Banco de Alimentos y del voluntariado.

Queremos agradecer a la Fundación Conde de Aresti, a Elena Cartón su directora, por la cesión de los locales y su apoyo. Un agradecimiento especial para la actividad voluntaria de Marijo, María, Nagore, Rebeka, Ana, Begoña, Rosa, Bárbara, Josune, Ibone, Houda y Marian. Gracias sobre todo al alumnado por asistir a las clases de español y por el esfuerzo que ponen en aprender. Ellos son el verdadero motor del proyecto. Sucran (gracias).