TERANGA: UN PROYECTO DE ACOGIDA QUE BUSCA VOLUNTARIADO PARA SEGUIR CRECIENDO

El proyecto Teranga, una iniciativa solidaria destinada a la acogida y el acompañamiento de personas migrantes, continúa su labor de integración social ofreciendo clases de castellano y espacios de encuentro intercultural. Ahora, el proyecto da un paso más y abre una convocatoria de voluntariado para ampliar su red de apoyo.
Desde sus inicios, Teranga ha apostado por el aprendizaje del idioma como una herramienta clave para la inclusión. Gracias al compromiso de personas voluntarias, decenas de personas migrantes han podido mejorar su nivel de castellano, desenvolverse en su día a día con mayor seguridad y fortalecer su autonomía.
Sin embargo, las necesidades van más allá del idioma. Por eso Teranga busca, además de voluntariado para impartir las clases de castellano, nuevos perfiles de voluntariado para ofrecer un acompañamiento más completo. En concreto, se necesitan personas con disponibilidad e interés en colaborar en las siguientes áreas:
- Servicio de acogida y seguimiento dentro del proyecto.
- Apoyo psicológico: acompañamiento emocional, escucha activa, talleres de bienestar mental.
- Atención sanitaria: información básica sobre el sistema de salud, talleres de prevención y autocuidado.
- Orientación prelaboral: apoyo en la elaboración de currículums, búsqueda de empleo, entrevistas simuladas.
- Servicio jurídico: orientación para regularizar su situación o entender sus derechos.
- Dinamización del tiempo libre: organización de actividades culturales, deportivas o recreativas.
"Nuestro objetivo es generar espacios seguros donde las personas migrantes no solo aprendan castellano, sino también sientan que no están solas en este proceso", señalan desde la coordinación del proyecto.

¿Quién puede colaborar?
No se requiere experiencia previa en todos los casos, solo compromiso, empatía y ganas de construir comunidad. Las personas voluntarias contarán con apoyo y orientación por parte del equipo de Teranga.
¿Cómo sumarse?
Quienes estén interesadas en colaborar pueden escribir a teranga@asociacionnorai.org o contactar a través de nuestras redes sociales @asociacionnorai. Cualquier aportación, por pequeña que parezca, puede marcar una gran diferencia en la vida de quienes comienzan de nuevo.